viernes, 21 de junio de 2013

Comedia Antigua

Lisístrata (Aristófanes)

Las ranas (Aristófanes)




Comedia Actual

"Ratoncito" (Club de la comedia)


Natalia Valdebenito (Club de la comedia)

Estructura de una Comedia Antigua

Una comedia griega tiene en su elaboración,una estructura, que se divide en las siguientes partes:

-Prólogo: Es con lo que abre la comedia, en el prólogo se explica la situación de partida, (por lo general, el de la comedia es más largo que el de una tragedia).

-Párodo: Es la escena en donde entra el coro.

-Agón: Es el enfrentamiento entre una fuerza y otra -en contra-, en la que debaten, para tener el primer descenlace, (el que habla primero siempre es el que pierde).

-Parábasis: Es el momento de la obra en que los personajes se van, y el coro avanza a contarle al público el punto de vista del autor a través de ellos.

-Escenas cortas: Tal como lo dice su nombre, se muestran una serie de escenas cortas, relacionadas con lo que se dice en la primera parte de la obra, (pueden tener breves cantos intermediarios)

-Éxodo: Es el término de la obra en la cual la historia termina con un final alegre y feliz, por lo general con cantos y danzas.

Comediógrafos.

Algunos de los comediógrafos reconocidos en el mundo griego, fueron:



-Aristófanes (444 a. C. - 385 a. C.)
Unas de sus obras famosas fueron: "Las Nubes" y "Los Acarnieses".
Máximo exponente de la Comedia Antigua.
Compartió sus pensamientos sobre la comedia con Cratino y Eupolis.







-Cratino (520 - 424 a. C.)
Una de sus obras fue "El Botijo".
Comediógrafo griego.






-Crates  (368 – 288 a. C.)
Unas de sus obras fue "Las Fieras Salvajes".







-Menandro  (342 a. C. - 292 a. C.)
Una de sus obras fue "Aspís".
Es el máximo exponente de la Comedia Nueva.







-Eupolis (446-411 a. C.)
Su obra más reconocida fue "Los Demos".
Comediógrafo griego.



Aristófanes, "El máximo representante de la comedia ática".

En este vídeo explicamos parte de la vida de Aristófanes (Atenas, 444 a. C. - 385 a. C.), quien fue un famoso comediógrafo griego, principal exponente en la comedia.


Las mayores obras de Aristófanes fueron:





¿Que es la comedia?

  • Es un género dramático.
  • Los personajes principales se enfrentan a dificultades de la vida cotidiana, creando finales felices donde se hace burla de las complejidades de las personas.
  • El tema de la comedia es risible.
  • La comedia tuvo por mucho tiempo la existencia de una improvisación.


¿Cual fue su origen?
Se origina en Grecia, desarrollándose a lo largo del medioevo, hasta llegar a nuestros días. Se celebraban en las Dionisias urbanas que eran las fiestas de mayor importancia, por tanto, el estado se encargaba de proveerlas. 

Según los datos que se tienen, la comedia deriva de las manifestaciones fálicas, auténticos carnavales donde abundaban las obscenidades y los insultos. De esto se origina el nombre "komodía" (canto del cortejo), que hace referencia a estas procesiones.